POLÍTICAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ASOREUMA
Certificaciones Sistema Integrado de Gestión ASOREUMA
ASOREUMA está certificada en estos referenciales debido a las necesidades cambiantes que de una u otra manera puedan afectar la continuidad de su operación. Adicionalmente las implicaciones reputacionales que estas certificaciones agregan a nuestra sociedad médica científica para su éxito sostenido.
Sistema de Gestión de Calidad ISO NTC 9001:2015
Asegurar la calidad en toda la operación de la Asociación para satisfacer los asociados y cumplir con las partes interesadas
Sistema de Gestión Ambiental ISO NTC 14001:2015
Aportar de manera sistemática al medio ambiente, proteger la biodiversidad y disminuir los impactos negativos de nuestra operación y la gestión de Objetivos de Desarrollo Sostenibles seleccionados.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO NTC 45001:2018
Asegurar espacios seguros y saludables a nuestros colaboradores, y exigir condiciones de control, para la salud y seguridad en el trabajo de todos nuestros aliados estratégicos con quienes tenemos influencia
Sistemas de Gestión Referenciados
Sistema de Gestión Seguridad de la Información. Por la ISO NTC / IEC 27001:2022
Asegurar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de los activos de información de la Asociación.
Sistema de Gestión de Transparencia y Ética Empresarial. Por la Circular 058:2022 y Circular 013:2023
Asegurar buenas prácticas anticorrupción, soborno y mecanismos de buena diligencia para verificar el origen de recursos de donantes y cooperantes sean habituales u ocasionales.
Objetivos de Desarollo Sostenible
Consolidar todas las actividades que realiza la asociación y enmarcarla en un cuadro para alinearlas a los ODS, de manera que podamos de manera cualitativa y cuantitativa; y conozcamos el avance de ASOREUMA a la Agenda 2030.
- Acción por el Clima desde nuestra resiliencia en el cambio climático y la disminución de gases de efecto invernadero.
- Educación de Calidad para todos los Eventos de reumatología
- Salud y Bienestar para las comunidades
Perspectivas de Desempeño de los Objetivos Sistema Integrado de Gestión
PERSPECTIVA EFECTIVIDAD DE CADA SISTEMA DE GESTIÓN
Gestión eventos de educación
Desarrollo sostenible
Promoción y Prevención SST
Gestión Tecnológica Operacional
Gestión Financiera y Ética
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de partes interesadas en el SIG.
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de Procesos Internos de cara al SIG.
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva del aprendizaje y conocimiento de cara al SIG.
POLITICA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
La Asociación Colombiana de Reumatología ofrece servicios científicos, docentes, catedráticos y de asesoría en políticas estatales en el área de reumatología que impacten el bienestar y salud de los colombianos que están en riesgo de padecer y que padecen enfermedades reumáticas, aportando crecimiento científico y fortalecimiento gremial a través del desarrollo de las competencias de sus profesionales, con las publicaciones y eventos académicos en el cumplimiento de los requisitos aplicables, mejorando continuamente el desempeño de los procesos del SIG para aumentar la satisfacción de sus asociados.
OBJETIVOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de la Gestión de Eventos de Educación.
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de partes interesadas en el SGC
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de Procesos Internos de cara al SGC
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva del aprendizaje y conocimiento de cara al SGC
POLITICA SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
ASOREUMA, en su propósito y contexto de mantener actualizados en los últimos conocimientos relativos a la reumatología a sus asociados con sus actividades de reuniones interinstitucionales, cursos, congresos y publicación de la revista a dimensionado los aspectos e impactos ambientales de sus emprendimientos, con el consumo de recursos no renovables. Se compromete con la protección del medio ambiente, la prevención de la contaminación, el uso sostenible de sus recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y los ecosistemas. Se compromete a cumplir rigurosamente todos los requisitos legales y otros requisitos de cumplimiento incluyendo en estos compromisos a los contratistas que por razón a la naturaleza de sus servicios se involucran en la operación logística. Asoreuma incluye y reitera su compromiso con la mejora continua de su SGA para que como consecuencia mejore continuamente su desempeño ambiental.
OBJETIVOS SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva del Desarrollo Sostenible
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de partes interesadas en el SGA
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de Procesos Internos de cara al SGA
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva del aprendizaje y conocimiento de cara al SGA
POLITICA SISTEMA DE GESTION SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de ASOREUMA se genera con el compromiso por parte de la presidencia, destinando los recursos humanos, físicos y financieros dirigidos a proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables, para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo; En las actividades relacionadas con la formación y la actualización a través de los cursos, congresos, y reuniones interinstitucionales para sus asociados, identificando los riesgos específicos de estas actividades, ya sea con nuestro personal o con contratistas. La asociación también determina y persigue las oportunidades derivadas de su contexto.
ASOREUMA se compromete a eliminar los peligros y reducir los riesgos con el compromiso riguroso del mejoramiento continuo de su sistema, comprometiéndose con el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios y otros requisitos de cumplimiento para asegurar que no se presenten incidentes, accidentes y enfermedades laborales, vigilar el riesgo psicosocial, emprender acciones de promoción y prevención en todas las partes pertinentes de la operación de ASOREUMA.
ASOREUMA considera de alto impacto el compromiso para la consulta y la participación de los trabajadores en todo lo relativo al establecimiento, implementación, mantenimiento y mejoramiento continuo del SG SST
OBJETIVOS SISTEMA DE GESTION SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de la Promoción y Prevención SST
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de partes interesadas en el SGSST
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de Procesos Internos de cara al SGSST
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva del aprendizaje y conocimiento de cara al SGSST
POLÍTICA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Nuestra política de seguridad de la información, se resume en sobrepasar las expectativas de nuestros asociados y generar valor agregado, para asegurar la disponibilidad, integridad y la confidencialidad de los activos de información a todo nivel en toda la operación tecnológica de la asociación y su interacción con los activos de información con todos nuestros grupos de interés; esto significa crear tecnología que tenga impacto significativo en la operación con nuestros aliados estratégicos, lo cual logramos aplicando trabajo en equipo, mejoramiento continuo y las políticas complementarias.
OBJETIVOS SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de la Gestión Tecnológica Operacional
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de partes interesadas en el SGSI
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de Procesos Internos de cara al SGSI
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva del aprendizaje y conocimiento de cara al SGSI
POLITICA SISTEMA DE GESTION TRANSPARENCIA ÉTICA EMPRESARIAL
Cada uno de nosotros en ASOREUMA tenemos la responsabilidad de asegurar que se mantengan nuestros altos estándares de honestidad y protección de nuestra reputación.
Contamos con cada uno de ustedes para promover y proteger nuestra imagen difundiendo, conociendo, entendiendo y aplicando esta Política Anticorrupción y Soborno con el compromiso de todo nuestro grupo de trabajo de forma honesta.
Está prohibido contundentemente el soborno y la corrupción de todo tipo y en toda actividad en nuestra organización. Las personas de ASOREUMA Que sean descubiertos participando en todo caso de soborno o corrupción se enfrentarán a medidas disciplinarias que pueden incluir la terminación unilateral del contrato laboral, y pueden enfrentarse a sanciones pecuniarias y a ser procesadas penalmente, gestionando la mejora continúa para mitigar y contener malas prácticas que comprometan la transparencia y ética empresarial.
OBJETIVOS SISTEMA DE GESTION DE TRANSPARENCIA Y ETICA EMPRESARIAL
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva Gestión Financiera y Ética
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de partes interesadas SGTEE
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva de Procesos Internos de cara al SGTEE
Promedio de indicadores que apuntan a la perspectiva del aprendizaje y conocimiento de cara al SGTEE
POLÍTICAS COMPLEMENTARIAS SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
- POLITICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
- POLÍTICA DE TRANSFERENCIA DE ACTIVOS DE INFORMACION
- POLÍTICA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CON RELACIÓN A LOS PROVEEDORES
En la presente política se establecen las finalidades, medidas y procedimientos de las bases de datos de ASOREUMA, así como los mecanismos con que los Titulares cuentan para conocer, actualizar, rectificar, suprimir los datos suministrados o revocar la autorización que se otorga con la aceptación de la presente política. La contratación de servicios ofrecidos por nosotros, la celebración de contratos con ASOREUMA el diligenciamiento de formatos, el ingreso a las instalaciones de ASOREUMA y/o la aceptación expresa o inequívoca de las presentes políticas, implica la aceptación de los Titulares de la presente Política de Tratamiento y su autorización para los usos y otros tratamientos
ASOREUMA transfiere información únicamente a terceros con quienes haya realizado un “Acuerdo de Confidencialidad y Transferencia de Información”. La transferencia se realiza por correo electrónico, medio magnético. (no comunicación telefónica), previa autorización del Gerente y registro de envío y recibo. Para tal efecto, la Empresa exige a los usuarios el uso responsable del correo electrónico corporativo.
ASOREUMA protege la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información cuando los proveedores acceden a los activos de información de la empresa, por medio de la firma del “Acuerdo de confidencialidad, transferencia y seguridad de la información con terceros” y el cumplimiento de las condiciones de acceso adecuadas.
- POLITICA ESCRITORIO Y PANTALLA LIMPIA
- NO ACOSO LABORAL Y DISCRIMINACIÓN
- RESPONSABILIDAD SOCIAL
ASOREUMA protege la información que se despliega en las pantallas, por medio de la activación de protector y bloqueo de usuario. Exige a los usuarios que al ausentarse temporalmente deben bloquear el equipo y retirar de su escritorio cualquier medio que contenga información y desconectar correctamente su equipo al terminar su jornada de trabajo. Así mismo, deben recoger inmediatamente las impresiones de los equipos de reproducción que por necesidad sea estrictamente indispensable usar.
ASOREUMA se compromete a vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique calificación de acoso laboral, a salvaguardar la información que sea recolecta y dar trámite e intervención oportuna a las quejas que radiquen a través del COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL, fijando los principios de conducta, que han de ser cumplidos por todos los miembros de la Asociación tales como:
- No debe interferir en el ejercicio de los derechos del personal relacionados con creencias, raza, sexo, religión, etnia o edad o cualquier otra condición que pueda dar origen a la discriminación.
- No debe permitir ningún comportamiento que sea amenazador, abusivo, intimidante, explotador o sexualmente coercitivo, incluyendo gestos, lenguaje y contacto físico en el lugar de trabajo y donde sea aplicable.
- No está permitida la carga excesiva de trabajo, cambios permanentes de horario y asignación de funciones sin los requerimientos mínimos de protección personal.
- Favorecer los espacios de participación y consulta, teniendo en cuenta las ideas del capital humano.
ASOREUMA buscará siempre el mantenimiento de las relaciones armónicas con la comunidad y el área de influencia de sus operaciones, enmarcadas sobre el respeto mutuo, cortesía, transparencia, la concertación, la participación estableciendo criterios con claridad.
Enfocando sus esfuerzos en operaciones sostenibles para retornar en beneficios de bienestar desde su contexto externo e interno.
Esta política busca el beneficio común entre nuestra Asociación y las partes interesadas basado en las siguientes premisas:
1.Ser buenos vecinos y ciudadanos.
2.Mantener canales de comunicación permanentes entre los colaboradores, nuestros asociados contratistas y la comunidad.
3.Respetar las tradiciones y los valores culturales de la población.
4.Por ningún motivo en ninguna operación de ASOREUMA. existirá forma alguna de trabajo infantil, o labor forzosa u obligatoria y se asegurará la defensa de los Derechos Humanos, por tanto, no existirá discriminación racial o de orientación sexual o de género .