Seleccionar página

En cuanto llegó a nuestro país procedente de Egipto, en 1957, el doctor Fernando Chalem se vinculó a la Universidad Nacional de Colombia. Comenzó entonces una brillante carrera profesional, no solo en el ámbito de la reumatología, sino también en el campo de la medicina interna. Durante más de 40 años el doctor Chalem desempeñó importantes actividades académicas, gremiales y editoriales, que han constituido un importante legado para las generaciones posteriores.

En compañía de dos connotados colegas inició la primera consulta dedicada a la atención de pacientes con enfermedades reumáticas en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Así se gestó el Servicio de Reumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia que ha conferido el título de Reumatólogo a varias generaciones de especialistas en nuestro país.

El doctor Chalem fue Profesor de Medicina Interna y Reumatología en la Universidad Nacional de Colombia y Decano de la Facultad de Medicina de esta prestigiosa universidad entre 1992 y 1994. Fue Miembro Fundador de la Asociación Colombiana de Reumatología en 1966 y Presidente de la misma entre 1972 y 1974. Fue igualmente presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, de la Sociedad Internacional de Medicina Interna y de la Asociación Colombiana de Osteología y Metabolismo Mineral.

Dentro de las actividades científicas y editoriales se incluye la edición de 22 libros, la publicación de múltiples artículos en revistas y numerosos capítulos de libros. Se destaca la creación de la revista Acta Médica Colombiana de la cual fue Editor durante 25 años.

Más allá de los diversos logros que figuran en su hoja de vida, Fernando Chalem fue un ejemplo de honestidad, compromiso con la docencia, y respeto por los colegas y los principios de la deontología médica. Fue un hombre de familia, un excelente amigo y un padre inigualable.

Desde el año 2007, como un tributo a la memoria del profesor Fernando Chalem, la Junta Directiva de la Fundación Instituto de Reumatología Fernando Chalem y de la Asociación Colombiana de Reumatología, con el auspicio de Laboratorios Pfizer, otorgan el Premio a la Excelencia en Reumatología que busca promover dentro del grupo de Miembros de Número de nuestra Asociación el trabajo integral en las diferentes áreas de la especialidad. La entrega de este Premio se realiza cada dos años, durante el Congreso Nacional de Reumatología.

Las hojas de vida de los candidatos son calificadas teniendo en cuenta la formación académica, los trabajos publicados, la presentación de trabajos de investigación en congresos, las conferencias dictadas en eventos científicos, el trabajo docente y administrativo, la organización de eventos científicos en Reumatología, la asistencia a eventos científicos y las actividades con proyección hacia la comunidad.

Philippe Chalem M.D

BECA EXCELENCIA EN REUMATOLOGIA FERNANDO CHALEM – CONVOCATORIA 2019

REGLAMENTO

Objetivo:

Promover y estimular el trabajo integral en las diferentes áreas de la Reumatología en los miembros de número de la Asociación Colombiana de Reumatología.

1.  ¿Quiénes pueden participar?

Todos los miembros de número de la Asociación que se encuentren a paz y salvo por todo concepto con la tesorería y que acrediten las actividades contenidas en la tabla de créditos establecida por los organizadores de la beca para el periodo correspondiente del 1  de enero de 2019 al 1 de junio de 2021.

No pueden participar los miembros de las Juntas Directivas vigentes de las entidades encargadas de otorgar el premio: Asociación Colombiana de Reumatología y Fundación Instituto de Reumatología Fernando Chalem.

Los ganadores de la beca en las versiones anteriores no podrán volver a participar.

2.    ¿En qué consiste la beca?

El premio es una beca que podrá ser utilizada en:

  • Financiar estudios de especialización en Colombia o en el extranjero
  • Financiar la realización de un trabajo de investigación
  • Financiar la publicación de un libro de la especialidad
  • Proyectos de proyección social
  • Proyecto de educación para pacientes o la comunidad
  • Insumos o equipos médicos para la práctica de la reumatología

3.  ¿Qué se premia?

La excelencia en Reumatología: a aquellos miembros que en razón de su consagración hacia la especialidad, su dedicación a los pacientes y constante actualización de conocimientos, obtengan los mayores puntajes por su participación en las actividades contempladas en la tabla de créditos del período correspondiente.

4.  Requisitos mínimos de participación

Los participantes deben ser Miembros de Número u Honorarios de la Asociación, estar activos y estar a paz y salvo por todo concepto con la tesorería de la Asociación, entregar completa la documentación que acredite las actividades contempladas en la tabla de puntos que se incluye en este inserto para el período correspondiente, dentro del término establecido y presentar los diplomas correspondientes a los estudios de capacitación determinados.

5.  Recepción y estudio de la documentación

Toda la documentación de los participantes se recibirá en la Secretaría de la Asociación Colombiana de Reumatología al correo electrónico asoreuma@gmail.com. Se hará una revisión previa para verificar el cumplimiento de los documentos  exigidos, antes  de  ser  enviados al Comité Evaluador. Este  realizará  la calificación de acuerdo con la tabla de créditos. El Comité Evaluador puede declarar desierto el premio en caso de que ninguna de las hojas de vida presentadas cumpla con los requisitos de excelencia para obtener la beca.

Este Comité tiene la autonomía total para tomar esta decisión.

6.  Comité Evaluador

El Comité Evaluador estará constituido por cinco (5) personas, tres (3) de las cuales serán designadas por la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Reumatología y dos (2) por la Fundación Instituto de Reumatología Fernando Chalem.

7.  Causales de descalificación

El no cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en este reglamento.

El no envío de los soportes o diplomas de las actividades realizadas. El envío de la documentación requerida fuera del tiempo establecido. Cualquier tipo de presión sobre el comité calificador.

8.  Utilización de la beca

La utilización de la beca debe hacerse en un periodo de tiempo no mayor a tres años después de que se haya otorgado, con el fin de que el beneficiario realice oportunamente los trámites y convenios respectivos y presentarlos a laboratorios Pfizer SA patrocinadores de la beca encargada de hacer los desembolsos.

9.  Fecha límite de entrega de la documentación

La documentación deberá ser presentada a más tardar el sábado 31 de julio de 2021.

10.  Premiación

La premiación se realizará durante el XVIII Congreso Colombiano de Reumatología en la ciudad de Pereira.

 

BECAS PARA EL PROGRAMA DE EXCELENCIA EN REUMATOLOGÍA

PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2019 AL 1 DE JUNIO DE 2021

 I. Formación profesional

    • Doctorado (100 puntos)
    • Maestría (50 puntos)
    • Especialización en áreas diferentes a Reumatología pero en el área de la salud (30 puntos)
    • Diplomados avalados por Universidades que cuenten con una Facultad de Medicina (a partir del año 2010) en el área de la salud (30 puntos)

II. Trabajos publicados

    • Editor de un libro de reumatología: 150 puntos, de especialidades afines 100 puntos, de otros temas: 50
    • Trabajo como Editor principal de una revista científica (100 puntos)
    • Investigación original publicada en revista internacional indexada (100 puntos)
    • Revisión sistemática de la literatura publicada en revista internacional indexada (80 puntos)
    • Investigación original publicada en la revista de la Asociación Colombiana de Reumatología (75 puntos)
    • Investigación original publicada en otras revistas nacionales (máximo 75 puntos). El puntaje se asignará de acuerdo con la lista de revistas indexadas del índice bibliográfico nacional (Publindex), 2018
    • Editorial publicado en la revista de la Asociación Colombiana de Reumatología (30 puntos)
    • Editorial publicado en otra revista científica (20 puntos)
    • Artículos de presentación de reporte de casos médicos publicados en la revista de la Asociación Colombiana de Reumatología (20 puntos)
    • Artículos de presentación de casos, de opinión o de educación médica publicados en revista internacional (20 puntos)
    • Artículos de presentación de casos, de opinión o de educación publicados en otras revistas de Sociedades (10 puntos)
    • Autoría de capítulo de libro referente a reumatología (40 puntos)

III.  Presentación de Trabajos de Investigación en Reumatología

  • Premio obtenido en Congreso Internacional (todos los autores; 100 puntos)
  • Premio obtenido en Congreso Nacional de Reumatología (todos los autores; 100 puntos)
  • Premio obtenido en Congreso Nacional de especialidades médicas y ciencias (todos los autores; 50 puntos)
  • Trabajo aceptado para concurso en el Congreso Colombiano de Reumatología (todos los autores; 50 puntos)
  • Trabajo aceptado para concurso en Congreso Nacional de Especialidades Médicas y Ciencias afines (todos los autores; 30 puntos)
  • Trabajo aceptado para presentación oral en Congreso (todos los autores; 30 puntos)
  • Trabajo aceptado para presentación en cartel en Congreso (todos los autores; 10 puntos)
  • Ser el primer autor de un trabajo de investigación incluido en una de las categorías anteriores (puntos adicionales; 50 puntos)

El mismo trabajo no podrá ser incluido en más de una de las categorías Anteriores

IV. Conferencias Dictadas

Escalafón docente en 4 categorías:

a. Instructor o auxiliar 25 puntos

b. Profesor asistente 50 puntos

c. Profesor asociado 75 puntos

d. Profesor titular 100

V.    Trabajo docente o administrativo educativo de reconocida trayectoria

a. Decano de Facultad de Medicina (150 puntos)

b. Jefe de Sección de Reumatología en Institución Hospitalaria o Universitaria (50 puntos)

c. Participación activa en la Asociación a través de cargos en la junta directiva, vocales, comités o mesas de trabajo. (30 puntos)

VI. Docencia en Reumatología

El puntaje dependerá del escalafón docente (hasta 100 puntos).

VII.  Organización de Eventos científicos en Reumatología

a. Presidente del Comité Organizador del Congreso Colombiano de Reumatología (100 puntos)

b. Otros miembros del Comité Organizador del Congreso Colombiano de Reumatología (50 puntos)

c. Presidente del Comité Organizador del curso Bienal de Reumatología, (100 puntos)

d. Otros miembros del Comité Organizador del curso Bienal de Reumatología (50 puntos)

e. Presidente del Comité Organizador de Eventos Regionales avalados por la Asociación (30 puntos)

  1. Otros miembros del Comité Organizador de Eventos Regionales avalados por la Asociación (15 puntos)

VIII. Actividades educativas a la comunidad

A la comunidad en general (trabajo con pacientes) incluye conferencias y elaboración de material educativo (50 puntos)

IX. Asistencia a Eventos Científicos

a. Congreso Colombiano de Reumatología (30 puntos)

b. Curso Bienal de Reumatología (30 puntos)

c. Reuniones científicas de reumatología nacionales avaladas por Asoreuma (20 puntos)

d. Congresos Internacionales de las Asociaciones o ligas internacionales de Reumatología o áreas afines (10 puntos)

e. Congreso Nacional de otras especialidades (10 puntos)

Con excepción del ítem I (formación profesional) y V (trabajo docente y administrativo educativo), para todos los demás ítems se tendrá en cuenta el periodo de observación de dos años y medio. (Enero 1 de 2019 hasta junio 1 de 2021).

El monto de la beca para el año 2021 es de $ 20’000.000

Ver PDF

 

La Beca Fernando Chalem es auspicidada por Pfizer S.A.